"Sobremaderas"
Las percepciones de la música y la vida
(final)
-- ¿Cómo está “Sobremaderas” con
respecto a sus actuaciones, hay trabajo o no hay trabajo?.
Mario Ipuche: Y bueno, para una banda “numerosa” como la nuestra
hay poco trabajo, sobre todo porque casi nunca están completas
las garantías mínimas, como para que la banda suene, como
para que esté cómoda, y pueda brindar un buen espectáculo.
Entonces como que vas filtrando.
-- Eso a que lo atribuyen, a desinterés, a problemas económicos?...
Aldo Suárez: ...El rótulo es, mala gestión y claro, no hay
una concepción de Gestión Cultural en el País, casi no existe,
diría yo, las propuestas que nos vienen “hacen agua” por muchos
lados no? es como pensar en traer una banda y no pensar en
amplificación.
|
-- He visto bandas mucho más grandes y muy bien amplificadas...
A.S. – Sí, pero desde el punto de vista de un realizador de
un espectáculo, (risas!) del punto de vista de cuando uno
va a realizar un espectáculo, viene con una propuesta ...bueno
mirá, este ...queremos que “Sobremaderas” esté en tal espectáculo,
etc, cuando ni siquiera tienen resuelto el flete, y bueno
qué comen, que hacemos con eso?, el costo que tiene y, no!,
eso de que habla? de una mala gestión, “Sobremaderas” a eso
dice directamente, no!.
-- Tú me hablas de una “mala gestión”, en
este caso, privada?, o en general, de la gestión cultural
de quienes nos administran...
M.I. – Igual!...
A.S. – Sí, sí, muy bien definido, se conoce con nombre y apellido
y todo pero...
-- Ausencia de programas?!...
(Dudas, titubeos, pausas de silencio, búsqueda de miradas
aprobatorias entre ambos)...
A.S. – Y bueno! ... ahí eso es la eterna protesta no? creo
que de todas las gamas del arte, no solo en el que está inmerso
“Sobremaderas” que es la música...
-- Te repito el comentario. Yo he visto grupos, grandes,
muy bien amplificados...
A.S. – Y bueno, eso también pasa...
-- ¿Habrá favoritos o favorecidos?
A. S. – Y bueno, yo creo que...
|
 |
-- Esta, es una gestión para
todos?, o es una gestión para algunos...para...
M.I. – ...Bueno, mirá Jorge, yo creo que directamente,
- y de esto me hago absolutamente responsable de lo
que digo - (sic)
en el caso de la Intendencia de Montevideo, en el
caso concretamente de carpas y todas esas historias,
ahí hay favoritismo de todos los “pelos” que vos quieras
ver, ya está! soy Mario Ipuche etc. etc. (risas).
Sin pelos en la lengua, hay gente digo (no quiero
ensañarme con ellos) pero, te lo cuento, a nivel de
la carpa, hay gente que actúa diez veces por año,
y hay grupos que no actúan ni una sola
|
|
vez, y no hablo
de nosotros no? porque tampoco nosotros somos el “ombligo”
del mundo pero, tenemos todo el derecho de mostrar, por lo
menos una vez al año, un espectáculo en la carpa de la Intendencia,
que se sabe del buen público que tiene, de la excelente amplificación
que tiene y, que lo nuestro, es un trabajo para mostrar...
-- A mi entender – y también me hago responsable – “Sobremaderas”
por el tipo de trabajo que hace, como lo hace y la proyección
que tiene, debería tener mayor cabida, mayor espacio y difusión...
M.I. – Cuando vas con esa mentalidad, por ejemplo al Ministerio
de Cultura, a buscar algún tipo de apoyo, y decirle bueno,
señor, nosotros hacemos esto, hicimos esto, y queremos hacer
algo más, algún apoyo!, yo que se, un transporte para cuando
tengamos alguna actuación, un auspicio para salir afuera del
País, es, es una tarea titánica que nunca llegás a buen término,
nos ha pasado que nos han brindado auspicio, después que volvimos
de un viaje!...
A.S. – ...O después que fracasa un intento, por ejemplo, nos
pasó concretamente, teníamos un contacto con el consulado
uruguayo en Florianópolis y nosotros pedimos una colaboración
al Ministerio de Cultura, nos llegó un documento después que
nosotros, no pudimos ir por un montón de cosas, justamente
por esta falla y esta falta de apoyo no? de diferentes organismos.
Pero bueno, nos llegó un documento declarando de “Interés
Cultural” tarde, ya cuando no servía para nada.
M.I. – Toda la parte estatal, digo es lamentable es, patética...
(...) Como decía Aldo, es un problema de Gestión, la persona
que entró ahí, que posiblemente está “cobrando” un sueldo,
a veces de varios miles de dólares, como que entró con algunas
perspectivas y, después que está en su sillón, se olvida de
mirar por sobre su hombro, para saber que dejó atrás, y realmente
que hacer con toda la gente que quiere promocionar sus espectáculos,
su proyecto, entonces vas ahí y el tipo está vacío, le preguntás,
precisamos tal y tal cosa y, no contesta!
-- Otra, es que esa persona ya tenga “directrices”...
M.I. – O sino la típica también, que acomoda a su séquito
permanentemente.
-- Es un poco no bajar los brazos, insistir, machacar,
reclamar, trabajar...
A.S. – El asunto el Estado en este negocio, lo puede controlar
fácilmente, cuando ve los auspicios de actuaciones importantes,
auspicios de viajes, de la misma gente siempre, eso aparece!,
el Ministerio de Cultura, la Intendencia, ya aparecen las
mismas instituciones, digo, eso es fácil de constatar y de
comprobar, el apoyo está!, lo que no está,
es dirigido, es polarizadamente, flechadamente, concentradamente.
Como que no hay en ese punto, una visión y yo creo que es
un problema endémico ya, que tiene el Uruguay, de que hay
incluso, se le machaca poca seriedad a las propuestas artísticas,
hay grupos que nacen y, después de un determinado trabajo,
de un determinado tiempo, colapsan y se rompen, entonces bueno,
para que vamos a apoyar cosas que no son serias pero, entonces
hay grupos que vienen consecuentemente elaborando cosas y
de buena calidad y exportables, sobre todo con un bagaje de
exportación muy bueno, como en este caso es “Sobremaderas”
no? que tiene un currículum aceptable, como para decir bueno,
¡esto no es un proyecto que va a colapsar! pero sin embargo,
no decirlo lo hace colapsar porque, esa la vorágine no? que
se ha creado, entonces es muy difícil...
M.I. – Entonces, lo que decías tú de no bajar los brazos y
todo eso, nosotros, al ser tantos (somos nueve)...
-- ...(risas) Un montón de brazos...
M.I. - ...Claro, nos turnamos en la “bajada de brazos” entonces,
por lo general, no hay tres o cuatro que coincidentemente
bajen los brazos no? sino eso sería fatal!, pero siempre hay
uno o dos, entonces los demás ¡vamo’ arriba!, cuando uno está
pa’rriba otro está pa’bajo, por ejemplo Dionel, que es el
que un poco se encarga de toda esta parte estatal y gubernamental,
de los trámites y todo, el tipo viene con un caída de pecho!
de toda la semana, y bueno está todo el mundo ahí, vamo’arriba!,
porque es importante, la permanencia el estar siempre, que
te vean, el insistir y, golpear las puertas hasta sangrar
los nudillos no?.
-- Desde esta tribuna, hemos insistido en afirmar, que
hay que desintelectualizar la cultura, por otra parte, parece
no haber (si bien dicen tener programas y planes)
un Modelo, un Proyecto de País, un decir: esto es lo que queremos
tener y hacer en cuanto a la cultura...
A.S. – Acá como que parece, que prepondera la idea de que,
la cultura no trae dinero, la cultura no genera divisas, cuando
es el principal, muchas veces, como en muchos países, el principal
ingreso...
-- Como que hubiese estereotipos, donde la cultura estuviese
renegada o prohibida de ser comercialmente aceptada y viable...
M.I. - ...Ahora me hicistes entrar, ahora me aguantás! (risas)
No! ...están los “boliches”, que eso es otra, bueh!, otra
“fauna”, asquerosa!...
-- ¿Asque-roscas? bueno, para llamar las cosas por
su nombre... (...)
M.I. – Hay de todo, a veces cosas insólitas, con dueños de
boliches, pero ...por suerte ahora hace tiempo que abandonamos
los boliches, ya no nos calentamos más, en algún momento,
algún dueño de boliche te llegaba a decir, sí vénganse pero,
- aparte de decirte que somos muchos – ta? que ese es otro
tema viste, somos muchos pa’qué!, o somos pocos pa’qué! (sic)
pero no importa, nosotros somos nueve, el tipo decía: sí pero,
son muchos! ...sin batería!, ... una cosa insólita no?!, es
como si yo te diga: dos brazos tenés? no! cortáte uno y vení!
dos brazos es mucho...
A.S. - ...Como a un pintor ...querés exponer acá? bueno pero
no hay mucho espacio, tenés que sacarle todos los marcos,
y hacer cuadros más chicos...
M.I. - ...De este tipo de cosas, está lleno no?. Hagan una
cosa, en vez de nueve, hagan lo mismo pero, vengan cuatro
pero, escucháme! estás consciente de lo que me estás diciendo?
¡cómo, hagan lo mismo y vengan cuatro! por algo hacemos esto,
con nueve personas!...
A.S. - ...Si, si y no solo ahí, nos ha pasado en muchos medios,
en una entrevista de televisión, nos pasó que (hagan lo mismo
pero vengan tres, acota Mario) (risas) que llegamos y como
que, no se!, se ve que habían preparado, habían hecho las
tres marquitas del trípode de la cámara, y tenía que ir allí!
no?, entonces como éramos dos más, del número que habíamos
dicho que íbamos, causaba un problema! entonces estuvimos
un rato peleándonos, para que bueno, si somos nueve...
-- La cámara un poquito más atrás...
M.I. – Claro, si era tan sencillo como eso!. No, que las luces,
no se que! bueno, nosotros vamos un poquito más atrás, la
cámara un poquito más adelante, vamos a arreglarnos...
|
 |
-- Mala voluntad, de pronto..
A.S. – No se, no se yo por eso...
M.I. – Después apareció la voluntad, no? la buena
voluntad, por suerte sí!, claro, en esa oportunidad
fuimos los nueve pero, era la alternativa, mirá: es
esto, o nos tenemos que ir...
|
|
A.S. – Además, toda la responsabilidad
recae sobre el artista, no sobre el boliche, ni la cantidad,
el dueño, el que está en ese boliche y vea! en realidad es
el grupo el responsable de levantar o no, el espectáculo,
de hacer que lo vengan a ver o no!, así que entrar en ese
juego así, de justamente que te estén marcando, es falta de
sensibilidad...
-- Es aquello de que yo soy el jefe, soy el dueño del boliche,
soy el que digo por encima de:
M.I. – Soy el dueño del boliche, soy crítico musical, soy
todo no? Pero aparte, hay una mentalidad, generalizada en
todos los boliches, que el dueño del boliche te dice: bueno,
¿cuántos son? tá, ¿cuánta gente pueden traer? ... entendés?
entonces te convertís en ... porque, yo a mi madre le puedo
decir dos veces que vaya a verme! pero ya tres no!, entonces
a la tercera vez, al boliche ya no podemos ir, porque no podemos
llevar público!
A.S. – Claro, y entonces el boliche no te ofrece un, un porcentaje
de producción, de difusión, acorde, no, no! todo a cuenta
del número que yo llevo y, los arreglos son siempre lo mismo
no?, bueno, vamos a las entradas, por un precio fijo, entonces...
-- Y ...¿autogestión?
A.S. – Que! comprarnos un boliche? (risas) (...)
A.S. – Si, si, con el espectáculo “Percepciones” pasó eso...
M.I. – Con el disco pasó eso ...con la página Web nos pasa
eso, (www.sobremaderas.com) o
sea, todo lo que tenemos nosotros, no solo porque, porque
tres o cuatro de nosotros tenemos la particularidad de ser
meticulosos, casi clínicos, entonces no hay mejor cosa que
lo que puede hacer uno mismo...
A.S. – Si, pero lo bueno es que somos nueve para que esos
“caprichos” también se discutan y, se llegue a un acuerdo,
un consenso. Por eso pasa que, “Sobremaderas” tiene una voz,
de la cual forman parte, la meticulosidad y los caprichos
de cada uno...
-- Podemos decir que, “Sobremaderas”, más
que un grupo es una organización.
A.S. – Es un clan! te diría yo... (risas)
M.I. – Si, apuntamos a eso Jorge, en serio, tenemos todo bien
“aceitado” los engranajes perfectos como para que a lo que
entre una propuesta, un proyecto, se canalice, tipo empresa
no?.
-- Son optimistas.
M.I. – Muy optimistas...
A.S. – Claro, porque somos ambiciosos y, porque bueno insistimos,
insistimos en lo que nos gusta, porque queremos profesionalmente,
vivir de esto. Sabemos que estamos en un lugar donde es muy
difícil, hacer lo que nosotros nos proponemos, pero bueno,
eso no nos amilana.
-- El desafío hace que el resultado sea más deseado. O,
lo hicimos porque no sabíamos que era imposible!.
A.S. – Es como la idea del romanticismo, creo que, si llegamos
prontamente a vivir y muy cómodamente de esto, sería muy catastrófico
para nosotros...
M.I. – Si, y si bien llevamos medio cassette quejándonos (que
no está de más) si nos extrapolamos y vemos lo que nos está
pasando, no hay mucho de que quejarse!. Nosotros tenemos un
disco (que nos conforma bastante) en la calle, que es aceptado
por el público, vamos a una actuación y también es aceptado
bien por el público, tenemos proyectos, de irnos del País,
de irnos y volver, o de irnos definitivamente, entonces no
hay demasiado de que quejarse, sobretodo viendo los antecedentes
de toda la historia de la música popular de este País, no
nos está pasando nada diferente a lo que le pasó a Tótem,
a Sindikato, a Días de Blues ...a Los Olimareños!
-- El grupo, es el grupo y sus circunstancias. Pero
el futuro es promisorio.
Tan promisorio como se lo propongan, con esa fuerza y ese
optimismo. Claros como están de cual es el papel que les toca
desarrollar en esta sociedad, un tanto aletargada, actual
en algunas cosas pero, muy distanciada de la realidad en muchos
otros aspectos. El cordón umbilical habrá de ser definitivamente
roto, y gente como Mario, como Aldo, y todos sus compañeros
de “Sobremaderas” con esa sencillez y con la humildad del
que sabe que sabe y que su tiempo habrá de venir, trabajan
y se esfuerzan por mostrar a propios y extraños lo que somos
y que tan grandes podemos ser.
Fue muy agradable, positivo. No faltarán oportunidades para
volver a vernos, para conversar, por ahí vendrán los Video-Clips,
seguramente el próximo CD, la nueva etapa y nosotros, yo,
quisiera estar en la primera fila. Tener la satisfacción de
sentirme amigo, cercano. Y, les prometo (Mario, Aldo,
muchachos!) que ante una nueva entrevista, llevaré
yo la yerba para el mate – los bizcochos? -y, si se me permite
seré el que cebe. (JR)
|
|